«PUEDES ACCEDER TAMBIEN A LOS OTROS PLANES DE EMERGENCIA SUBIDOS A NUESTRA WEB DESDE <<AQUI>>«
Si necesitas mas información acerca de ser socio de nuestra web, puedes dar click en la siguiente imagen:
Estas actividades permiten mejorar las relaciones entre las personas, generan confianza, crean vínculos, rompen barreras y ayudan a mejorar el clima laboral. Sin embargo, para que todo resulte bien, es fundamental que exista una [...]
Dentro de los distintos accidentes laborales que podría sufrir un trabajador se encuentran los accidentes provocados por “hechos de fuerza mayor”, como un terremoto o actos realizados por terceros que no tengan que ver con aspectos de la labor misma de la persona.
Según la Ley 16.744, para que un accidente se considere como laboral debe existir una causalidad directa entre las lesiones sufridas y las labores desempeñadas por el trabajador afectado.
Ante esto, la legislación hace mención a los llamados «accidentes por fuerza mayor», [...]La instancia administrativa superior, en Chile, para reclamar todo lo concerniente a los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, es la SUSESO, Superintendencia de Seguridad Social. En la presente situación, que examinaremos , mediante Oficio 77869 de 03 de diciembre de 1912, esta entidad comunica a la Administradora del seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que la situación que ha revisado y resuelto debe calificarse como accidente del trabajo.
Antes, digamos que en las empresas de nuestro país, hay costumbres poco asociadas a la ley y a la justa administración de los recursos humanos, es decir, de las [...]