877
LOS AMIGOS DE LA ACHS HAN COMPARTIDO ESTE INTERESANTE CONTENIDO, AHORA QUE EN CHILE ES TAN COMÚN VER TRABAJADORES EXTRANJEROS:
Las normas legales que rigen para trabajadores extranjeros
Una persona proveniente de otro país sólo puede iniciar alguna actividad laboral en Chile una vez que haya obtenido la visa de residencia o un permiso especial de trabajo. Aquí te explicamos cuáles son las condiciones que deben cumplir lo
s extranjeros y qué derechos laborales rigen para ellos.

La Ley de Extranjería establece que una persona debe contar con el permiso que corresponda a su situación particular para poder trabajar regularmente:
· Visa temporaria: permite realizar labores remuneradas con cualquier empleador. Tiene una duración de hasta un año y es prorrogable sólo por un año más, período tras el cual se debe solicitar la permanencia definitiva o hacer abandono del país. Pueden optar a ella los extranjeros que tengan vínculo con algún chileno o con algún familiar con permanencia definitiva, los profesionales y técnicos de nivel superior, inversionistas y ciudadanos de estados parte del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay).
· Visa sujeta a contrato: este permiso habilita a su titular a realizar actividades remuneradas exclusivamente con el empleador con el cual suscribió el contrato. Tiene una duración de hasta dos años y puede prorrogarse indefinidamente.
· Permiso para trabajar con Visa de estudiante: por regla general, quienes la poseen no pueden trabajar, pero excepcionalmente se puede otorgar la autorización para realizar prácticas profesionales, por ejemplo.
· Permiso para trabajar como turista: los turistas no pueden trabajar en el país. Sin embargo, es posible autorizarlos en casos calificados por un plazo máximo de 30 días prorrogables, mientras se mantenga vigente el permiso de turismo.
Seguro de Accidentes Laborales y Previsión Social
Un extranjero con contrato al día tiene los mismos derechos que cualquier chileno y está cubierto por la Ley 16.744 en caso de sufrir un accidente laboral, de trayecto o enfermedad profesional, pudiendo acceder a las prestaciones médicas otorgadas por una mutualidad.
Además, puede cotizar en una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP). Sin embargo, tienen derecho a eximirse quienes tengan un grado académico técnico y que estén afiliados a un régimen de previsión social fuera de Chile que los cubra en caso de enfermedad, invalidez, vejez y muerte
¿Qué pasa cuando se termina el contrato de un trabajador extranjero?
En este caso hay dos posibilidades que dependen del tipo de visa que posea la persona:
· Visa sujeta a contrato: ésta caduca automáticamente. Existe un plazo de 30 días desde el fin del contrato para regular la situación y solicitar una nueva visa de residencia temporal.
Visa temporaria, de estudiante o turista: no afecta su situación.
Ante cualquier reclamo, apelación, denuncia o disconformidad, Ud. puede dirigirse a la Superintendencia de Seguridad Social.www.suseso.cl
FUENTE: ACHS