La presencia de ratas o ratones en casa es un problema común que puede causar daños y poner en riesgo la salud de los habitantes. Estos roedores nocturnos suelen llegar a una vivienda cuando encuentran condiciones atractivas como comida almacenada, calidez, olores y basura.
Las señales de su presencia incluyen objetos roídos, malos olores, ruidos nocturnos, y restos de excrementos y orina en diferentes áreas de la casa. Es importante estar atentos a estos signos para tomar medidas rápidas y evitar problemas mayores.
Macarena Aguayo, jefa de Asuntos Técnicos y Regulatorios de BTS Intrade Laboratorios, explicó que tanto ratones como ratas “tienen pulgas (Xenopsylla cheopis), las que pueden ser portadoras de enfermedades e infecciones como la peste bubónica (Yersinia pestis), tifus murino y rickettsias, entre otras”.
Para evitar este tipo de problemas, existen varias alternativas para erradicar la presencia de estos invitados en casa. Una opción es ocupar raticidas, son sustancias químicas o productos utilizados para controlar y eliminar ratas y otros roedores.
Estos productos son tóxicos para dichos animales y, generalmente, se presentan en diversas formas, como cebos en pasta, gránulos, pellets o bloques. Los raticidas se usan en áreas donde los roedores representan un problema para la salud pública, la agricultura o la higiene del hogar.
Utilizar productos que eliminen las pulgas del roedor
En el mercado, hay una amplia gama de estos productos, sin embargo, se debe considerar alguno que pueda además eliminar las pulgas de estos animales, ya que, al no controlar correctamente la plaga, se podría desatar una situación sanitaria más grave.
“Al desratizarse con raticidas comunes, el roedor muere, pero sus pulgas quedan libres en el ambiente buscando un nuevo huésped para hospedarse y alimentarse, pudiendo afectar a mascotas y personas, causando molestias con sus picaduras, alergias y el riesgo de contraer varias enfermedades”, comentó Aguayo.
Consejos para un correcto uso de raticidas
Hay distintas maneras de controlar roedores, ya sea con controles no químicos (como trampas de golpe, pegajosas y repelentes) o controles químicos.
Para el control con un raticida, es fundamental manejar este producto con precaución, ya que pueden ser tóxicos no solo para los roedores, sino también para otros animales, incluidos los seres humanos. Siempre se recomienda seguir las instrucciones del fabricante y tomar medidas de seguridad adecuadas al utilizar estos productos.
“Al momento de aplicar un raticida es importante mantener los cebos dentro de tubos o cajas cebadoras, para evitar el consumo de perros, gatos u otra fauna no objetivo. Y ubicarlas luego de una inspección y evaluación, en los lugares de tránsito de los roedores”, explicó la representante de BTS Intrade Laboratorios.
Existen varias formulaciones tales como: bloque parafinado y minibloque parafinado para exteriores y lugares húmedos; pellet para interiores; y pasta para interior y exterior, ideal en áreas con alta competencia alimenticia y poca agua.
Vale mencionar que, al ocupar raticidas, se deben seguir las instrucciones del fabricante y utilizar la dosis recomendada. También, hay que almacenarlo en su envase original y dejar fuera del alcance de niños y mascotas. Al manipularlo, se debe usar guantes.
Cuando se utilice el producto se debe colocar en áreas específicas, usando estaciones de cebo seguras. Además, se tienen que eliminar los cadáveres de roedores y residuos de raticidas adecuadamente. Una vez implementado, se tiene que monitorear las áreas tratadas y reabastecer los cebos si es necesario.