La Contraloría General de la República (CGR) desestimó la denuncia por Ley Karin presentada en diciembre último en contra del director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, por un grupo de dirigentes que lo acusaron de violencia laboral y acoso laboral.
La acusación había sido presentada por la presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadoras/es María Ester Feres Nazarala (Antramef), Jocelyn Moreno.
Según acusaron en su oportunidad desde el gremio, el incidente se habría registrado durante una reunión el 5 de diciembre de 2024 entre el director Zenteno y dirigencias de las tres asociaciones de la DT para revisar la situación de funcionarios y funcionarias cuyas contratas no habían sido renovadas para el año 2025.
“En reunión sostenida este jueves junto a las Asociaciones de Funcionarios, por los despidos masivos de funcionarios que determinó el Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, se desbordó e interrumpió sostenidamente a la presidenta Nacional de Antramef, Jocelyn Moreno, mediante gritos descontrolados, increpando haber sido tratado de dictador en las movilizaciones”, comentaron desde Antramef.
Director Nacional del Trabajo @pzenteno01 se descontrola en reunión con la Asociaciones de Funcionarias/os. A raíz de ello, fue denunciado ante el @MintrabChile por #LEYKARIN @jeannettejararoman @GobiernodeChile @GabrielBoric @chvnoticias @CNNChile @meganoticiascl @T13 @TVN pic.twitter.com/cjtCKD9SPF
— ANTRAMEF Dirección del Trabajo (@ANTRAMEF) December 6, 2024
No obstante, en su pronunciamiento, la CGR sostiene que no se advierte la existencia de hechos que pudiesen constituir “violencia en el trabajo” ni tampoco “acoso laboral”, resaltando otra denuncia donde se apunta que “habría sido la propia denunciante quien en forma destemplada y a gritos no habría dejado exponer al Director del Trabajo”.
“Los dichos que se atribuyen al Director Nacional del Trabajo han tenido lugar en un contexto de reivindicaciones de carácter gremial, relacionadas con la comunicación a dichas asociaciones funcionarias de la decisión de las autoridades superiores del servicio en análisis, en orden a no renovar el vínculo contractual de ciertos funcionarios”, indica la resolución de Contraloría.
En ese sentido, el texto indica que en esta instancia “en la que la tensión y la discusión se advierten como elementos propios de la misma, sin que por ello en la decisión del denunciado de poner término abrupto a la citada reunión, ni en las expresiones que se le cuestionan, se aprecie agresión, hostigamiento, humillación o menoscabo hacia la reclamante, por lo que no reviste la entidad de acoso laboral”.
“Lo anterior, aún más si se tiene en consideración que entre los antecedentes remitidos a este Órgano de Control por la Dirección del Trabajo, adjuntos a su informe jurídico, se cuenta con un comunicado de fecha 6 de diciembre de 2024, emanado de los dirigentes reelectos de la asociación de funcionarios denominada Anfuntch, en el que se da cuenta de que la denuncia que nos ocupa tendría el carácter de falsa, puesto que habría sido la propia denunciante quien en forma destemplada y a gritos no habría dejado exponer al Director del Trabajo, no dejándole a este otra alternativa que dar por terminada la reunión ya referida”, concluye.
Revisa el dictamen de Contraloría desestimando denuncia por Ley Karin contra el director del Trabajo, Pablo Zenteno:
Director del Trabajo pide usar Ley Karin con responsabilidad tras falsa acusación
Ante el pronunciamiento de la Contraloría, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, mostró su conformidad con la decisión del órgano contralor.
“Siempre sostuvimos que íbamos a entregar todos los antecedentes y prestar toda la colaboración para que se esclareciera este episodio en donde teníamos la profunda convicción de no haber incurrido en ninguna irregularidad”, enfatizó.
“Es un objetivo loable de la Ley Karin tener espacios de trabajo seguros y saludables y nosotros vamos a seguir siendo contribuyentes en esa dirección”, agregó.
En esa línea, señala que “me quedaría con una reflexión a propósito del dictamen de la propia Contraloría del año 2024 donde nos hace un llamado a la responsabilidad ante eventualmente la presentación de denuncias falsas que puedan afectar y puedan causar perjuicio a la persona denunciada”.
“Creemos que la Ley Karin es una ley absolutamente necesaria para el país pero que tiene que ser correctamente utilizada para que todos y todas quienes tenemos una responsabilidad en la materia podemos cumplir bien nuestro rol”, sentenció.