Contenido del artículo
CONDUCCIÓN VEHÍCULOSIntroducciónEs la actividad que consiste en desplazar, de forma segura, un vehículo a través de todo tipo de calles, caminos y rutas. La conducción incluye todo tipo de vehículos independiente de su peso, se excluyen las maquinarias pesadas, son ejemplos de esto, la conducción de automóviles, camionetas, buses y camiones. Realizarlo correctamente, no sólo protegerá la vida y salud de todos los ocupantes del vehículo, sino que también de los demás. Revisa, utiliza y recuerda lo que ponemos a tu disposición. | ![]() |
Recomendaciones
1. Planificar el viaje. Si existe evaluación de ruta, poner atención a los peligros y medidas preventivas para evitar accidentes.
2. Mantener la velocidad bajo los límites permitidos, reducirla a medida que baje la visibilidad, ayudando a que se pueda responder en caso de un imprevisto o emergencia.
3. Mantener tres segundos con respecto al vehículo de adelante (tomar como referencia un punto fijo, en seguida contar mil ciento uno, mil ciento dos, mil ciento tres y verificar que su parachoques delantero pase por el mismo punto).
4. Conducir bajo condiciones físicas y psíquicas que permitan mantener atención a las condiciones y responder rápidamente en caso de imprevisto o emergencia.
5. Revisar semanalmente el vehículo que conduce, especialmente el estado y presión de los neumáticos, y en caso de desplazamiento nocturno, siempre mantener limpio el parabrisas (moto: visor del casco).
6. Antes de adelantar, pensar ¿necesito adelantar?, es la maniobra de mayor riesgo, luego evaluar variables como tiempo/distancia para adelantamiento/visibilidad (adelante y atrás), señalizar y aumentar hasta la velocidad permitida. Jamás adelantar en presencia de línea continua, curvas, puentes, túneles, zonas de escuela, etc.
7. En motocicleta o bicicleta, siempre utilizar calzado duro, guantes y casco de seguridad (siempre amarrado el arnés al mentón). Evitar transitar entre los vehículos.
FUENTE: MUTUAL