Contenido del artículo
Amigos de ChilePrevencion, por que es importante el conocimiento y la mejora continua en nuestra profesión, les recomendamos diez lecturas relacionadas con la prevención de riesgos laborales y la salud Ocupacional:
Repensando la seguridad
Su autor es el ingeniero Chileno Samuel Chávez Donoso, experto en capacitación y desarrollo de personal, experto en prevención de riesgos y Master en Dirección General de Empresas. Es autor de ocho libros y ha impartido conferencias y seminarios en más de diez paísesLas empresas deben aprovechar toda fuente de ventajas que les permitan competir mejor en los megamercados, donde la seguridad se transforme en una clara ventaja competitiva importante, que marque la diferencia en calidad, eficiencia y por supuesto ganancia respecto a la competencia. La seguridad hoy por hoy en su amplia y moderna concepción está ligada al éxito de la empresa y de los países
Gamificación en la Empresa. Lo que los videojuegos nos enseñan sobre cómo gestionar personas
Su autor, Juan Valera Mariscal, recoge todo su expertise en gamificación, liderazgo y psicología en esta guía de ayuda para comprender qué es y cómo se usa la gamificación en la empresa partiendo primero de los principios fundamentales de la gamificación y su profunda relación con la ciencia de la psicología del comportamiento humano. Como él mismo menciona, el trabajo deberá estar diseñado teniendo como centro al ser humano. Y eso es, en el fondo, la gamificación, diseño centrado en la persona, en el jugador.
Primeros pasos para un Experto en Prevención de Riesgos Laborales
Este libro está pensado para facilitarles la labor a aquellas personas que comienzan a realizar sus trabajos de investigación, asesoría y formación a empresas en Prevención de Riesgos Laborales. Todos los ejemplos que se ofrecen responden a hechos y estudios reales, que sirven para enriquecer lo expuesto teóricamente, y para mostrar algunos de los casos con los que puede encontrarse al realizar un estudio preventivo.
Cómo implantar la cultura preventiva en la empresa
El presente libro concreta el concepto Cultura Preventiva en algo así como trabajar para el siguiente lo que lo hace gestionable empresarialmente. Según su autor, Alejandro Mendoza, ‘Trabajar para el siguiente’ no solo previene los accidentes laborales sino también errores operativos que cuestan retrasos y gastos a la empresa; por ello, implantar esta Cultura Preventiva, permite plantearse y conseguir el objetivo Cero Accidentes, y aumentar la productividad. El libro presenta un método práctico, documentado y económico para hacerlo, que puede ser llevado a término por la empresa, con sus propios medios.
Seguridad práctica en obras de construcción
Manual de referencia en seguridad en obras escrito por Ramón Pérez Merlos, experto en prevención de riesgos laborales en construcción, está orientado para ser utilizado por los profesionales del sector, teniendo un carácter eminentemente práctico. Además cubre una laguna existente, puesto que es un instrumento formativo de primer nivel que puede y debe ser utilizado en el ámbito de la enseñanza reglada, especialmente en los ciclos formativos relacionados con la construcción.
Construyendo la nueva seguridad y salud en el trabajo. Tácticas y Estrategias para el prevencionista
En este ebook su autor, Alexander Briceño (@seguridadysalud) plasma algunas ideas de como debería ser la nueva seguridad y salud en el trabajo centrada mas en la gente que es lo que deberíamos buscar, pero sobre todo hace un compendio de tácticas y estrategias para nosotros los prevencionistas ya la prevención no se hace a la fuerza.
Más allá del estrés
En este ebook gratuito, Andrés Albero, el protagonista, es una celebridad dentro de la policía. Su portentosa creatividad y, en particular, su prodigiosa intuición policial lo han convertido, con el paso de los años, en un agente respetado por casi todos dentro y fuera de la profesión. Sin embargo, “Andrestrés”, como lo llama el psicólogo de la comisaría, sufre un grave problema: su adicción al trabajo. Una sucesión de acontecimientos enigmáticos e inexplicables, previamente anunciados por una premonición, acabará por ponerlo en una situación límite, desconcertante, revelándole uno de los secretos que llevaron a los grandes talentos de la humanidad –y a él mismo– a conseguir muchos de sus logros, pero también que contribuyó a que enfermaran hasta la locura: el estrés.
Compendio de Jurisprudencia Seguridad y Salud en el Trabajo
La presente obra, a través de la exposición de 25 casos reales de accidentes de trabajo enjuiciados por nuestros tribunales, pretende dar a conocer a los profesionales de la prevención una visión más profunda y diferente de su cometido profesional desde el prisma de los jueces y magistrados españoles. En definitiva es una publicación de utilidad para los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo que desarrollan su actividad en nuestro territorio o, incluso, en otros países.
Gran Silencio. Las claves para la cultura de la prevención
Alex debe investigar el accidente laboral que mató a su amigo. Para dicha investigación deberá recurrir a las lecciones recibidas por un amable y sorprendente profesor. De la mano de Alex viviremos una apasionante historia que nos llevará a reflexionar sobre la vida, los accidentes, sus causas y como evitarlos, sobre la importancia del trabajo en equipo y de mantener una actitud adecuada y flexible frente al cambio.
¿En qué pensamos los prevencionistas cuando hablamos de prevención?
La relación mundo real-experiencia y signo lingüístico-discurso parece ser importante. El lenguaje quedaría condicionado por la experiencia y, a su vez, el discurso posibilitaría nuevas formas de acceder a la experiencia interviniendo en la toma de decisiones y en el comportamiento a seguir. La experiencia (positiva o negativa, más fuerte o más débil) referente a la seguridad y salud laboral comporta una estructura cognitiva de una serie de palabras (signos) capaces de formular decisiones, de generar reflexiones y respuestas observables.
Comunique en público eficazmente. Aprendiendo a controlar sus nervios
Hablar en público supone para muchas personas uno de sus mayores temores. La falta de preparación y la creencia, sea o no real, de que su futuro profesional depende de cómo se realice su exposición, implica una situación psicológica y emocionalmente muy estresante. Aprender a comunicar eficazmente es una habilidad que todos, en mayor o menor medida, podemos aprender y potenciar.
RECUERDA QUE EN NUESTRA WEB TENEMOS UNA SECCIÓN COMPLETA CON LIBROS QUE NOS HAN APORTADO NUESTROS COLEGAS .
PUEDES REVISAR EL LISTADO <<AQUI>>