LISTADO DE DOCUMENTOS MÍNIMOS A TENER EN CARPETA DE FAENA
1.- Contratos de trabajos.
Deberá existir una copia del contrato de trabajo de cada uno de los trabajadores, debiendo especificar:
- a) Lugar y fecha del contrato.
- b) Individualización de las partes.
- c) Determinación de la naturaleza de los servicios.
- d) Monto, forma y período de pago de la remuneración
- e) Duración y distribución de la jornada de trabajo.
- f) Plazo de contrato, o en su defecto indicar si se trata de un contrato indefinido o por termino de faena.
Es preciso que se exprese además el lugar de procedencia de los trabajadores.
La empresa que preste servicios no podrá contratar a menores de 18 años, lo anterior exceptúa a aquellos estudiantes en práctica o de régimen de estudio dual.
La nómina de contratos debe coincidir con el Libro de asistencia. Estos contratos deben además estar vigentes, que no haya expirado el plazo o la faena, dependiendo del tipo de contrato.
2.- Libro de asistencia
Será obligación de la EESS mantener libro de asistencia cualquiera sea el número de trabajadores que tenga la faena con indicación del horario de entrada y salida.
3.- Liquidaciones de Remuneración
Se deberán mantener las liquidaciones firmadas por parte de los trabajadores de la faena, correspondiente a los últimos 6 meses.
4.- Comprobante de feriados
Se deberán mantener los comprobantes de feriados de los trabajadores de la faena, correspondiente a los últimos 6 meses.
5.- Copia de RIOHS
– Copia del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
– Copia de las cartas de entrega y actualización a las entidades correspondientes. (SEREMI de Salud, Inspección del Trabajo y Mutualidad correspondiente)
6.- Copia de acta de recepción RIOHS
– Copia de recepción Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad a cada trabajador y de cada actualización
7.- Copia de finiquitos de TRABAJADORES la faena
– Copia de los finiquitos ratificados por ministro de fe cuando corresponda, de los últimos 6 meses.
Para el caso que la Empresa de Servicios que cuente con una autorización para la centralización de documentos, otorgada por la Inspección del Trabajo, la empresa podrá disponer de copias simples de los documentos antes indicados.
8.- Contrato prestación servicios
Deberá existir una copia del contrato de prestación de servicios suscrito entre la mandante y la empresa de servicios.
9.- Autorización subcontratación de servicios
- Para el caso que existan servicios subcontratados deberá estar la copia de los contratos correspondiente al servicio subcontratado, así como la autorización para tal efecto del administrador del contrato.
- La empresa subcontratista deberá cumplir también con esta Pauta Laboral.
10.- Reglamento Especial para Contratistas, Subcontratistas y de Servicios Transitorios
11.- CPHS
Será obligación de la EESS disponer de una copia del acta de constitución del Comité Paritario de Faenas y de EESS (si corresponde); este deberá ser del Área de Administración Patrimonial, del Vivero o la Planta Industrial, según corresponda a la cual presta el servicio.
12.- Actas Constitución Comité Paritario de Faenas
13.- Actas de sesión Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Mandante y empresa de servicios.
Será obligación de la EESS disponer de una copia de las actas de sesión del Comité Paritario de Faenas y de EESS (Si corresponde); este deberá ser del Área de Administración Patrimonial, del Vivero o la Planta Industrial, según corresponda a la cual presta el servicio.
14.- Cronograma de trabajos a ejecutar por parte de la EESS
Para el área industrial, corresponde al programa de las operaciones que deberá realizar la EESS, debiendo indicarse el nombre o razón social de la(s) empresa(s) que participará en la ejecución y una descripción de los procesos asignados con sus respectivos turnos (Administrador del contrato)
Para las faenas Forestales, corresponde al programa de las operaciones que deberá realizar la EESS, debiendo indicarse el nombre o razón social de la(s) empresa(s) que participará en la ejecución. (Administrador del contrato)
Ante la imposibilidad que la EESS cuente con los antecedentes antes señalados en soporte digital, (pen drive o disco compacto) deberá disponer de estos documentos en soporte
15.- Procedimientos de trabajo y Obligación de informar.
Las empresas de servicio deberán contar con todos los procedimientos de trabajo, además contar con la entrega a los trabajadores.
A si mismo, deberán tener firmado en terreno la evidencia de entrega de la Obligación de informar los riesgos.
Además de lo anterior, se deberán incorporar los documentos que solicite cada mandante en particular.
«Si falta algún documento que consideres importante en esta lista, déjalo en los comentarios.»
EXCELENTE TIPS, GRACIAS….
DIFUSIÓN DE PROTOCOLOS MINSAL
ENTREGA EPP
CHARLA DE 5 MINUTOS
MATRIZ DE RIESGOS Y ASPECTOS LEGALES
Protocolos Minsal
hola a todos… hay documentación de apoyo para los que estamos iniciando en la inspección de obras??? (ito)
Necesito protocolos de los siguientes estandares de control operacional : Control de energia y bloqueo, conduccion de vehiculos, Trabajo en altura, entrada a espacios confinados, trabajos en caliente, maniobras de izaje, manejo de sustancias peligrosas , proteccion de equipos, de ammacenamiento de equipos y herramientas PROTOCOLOS
buenas noches alguien tiene documentos relacionados con los protocolos para una bomba de bencina (redes humedas, protocolos de funcionamiento, etc.) gracias
Hola Buenas noches me pueden ayudar con una carta gantt trayecto maestros de construcción por favor y procolo para contratistas que ingresan a obra por favor muy agradecida